Un bloqueo judicial al servicio de los poderosos

El Consejo General del Poder Judicial es un órgano colegiado compuesto por Veinte miembros, llamados vocales, nombrados por el rey, elegidos por las Cortes Generales (Congreso y Senado) entre jueces y juristas de reconocida competencia. Su elección por las Cortes Generales necesita de una mayoría cualificada de tres quintos de las Cámaras, es decir 210 diputados/as en el Congreso, y 160 de 266 senadores/as, en la cámara del Senado. En el Congreso de los diputados, actualmente podría alcanzarse esa mayoría sin el apoyo de PP ni Vox, aunque es poco probable; en el Senado es imposible alcanzar la mayoría cualificada que supondría un acuerdo con el PP.

¿Por qué Casado bloquea la renovación de los órganos judiciales? 

El presidente del PP, Pablo Casado, ha anunciado a Pedro Sánchez que su partido no va a apoyar la renovación de varios “órganos constitucionales”, entre los que destaca el Consejo General de Poder Judicial (CGPJ) y el Tribunal Constitucional (TC). Con esta decisión, Casado bloquea la renovación de estos órganos y se asegura la mayoría “conservadora” de ambos, ya que fueron elegidos cuando el PP tenía mayoría en Cortes.

También se asegura una mayoría conservadora en el Tribunal Supremo, ya que el CGPJ nombra, a su vez, al presidente y a los magistrados del Tribunal Supremo y a los presidentes de Tribunales y Salas, así como a numerosos órganos de control de los jueces.

¿Separación de poderes?    

Con su bloqueo institucional y su política partidista, Casado deja malherida la separación de poderes propuesta por Montesquieu (poder ejecutivo, poder legislativo y poder judicial) y en la que se basa nuestra democracia, y da nuevos argumentos a los más críticos con la forma de funcionar y el sesgo ideológico de los jueces.

En democracia, todos los poderes del Estado deberían depender de la soberanía popular, y esa soberanía popular, en la actualidad, se corresponde con la elección de jueces progresistas que den aire nuevo a la justicia, trabajando nuevos criterios en cuestiones tan sensibles como la violencia de género o la disidencia política, pero Pablo Casado se aferra al bloqueo para impedir que la justicia cambie, y ha declarado que no renovará esos órganos “mientras Podemos esté en el gobierno” .

Es decir, que Pablo Casado no renovará los órganos hasta que el PSOE rompa el gobierno de coalición con Podemos, lo que nos llevaría a nuevas elecciones, con Casado sueña que le otorguen una nueva mayoría de gobierno al PP, con lo que la renovación se me antoja que sería para dar un aire mas ultraconservador, si cabe.

No es la primera vez que el PP bloquea las instituciones. Ya lo hizo en 2006, hasta que tuvo mayoría en el Congreso y los renovó con jueces de lo más reaccionario. Fueron los tiempos en que en el Tribunal Constitucional dictó la sentencia que anulaba gran parte del contenido del Estatut de Catalunya, aprobado por el Parlamento de Cataluña, por las Cortes y por el pueblo de Cataluña.

Necesitamos un cambio legal ya, para conseguir que la renovación de los órganos judiciales sea una realidad y pueda procederse a una modernización progresista de los mismos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s